viernes, marzo 05, 2021

XVIII-marzo 1997-Memoria de la escuela - Colegio Público "Puente Castro" (1988-2005) - El Carbayo n.º 18

 Curso escolar 1996-97 

EL CARBAYO N.º 18 – Segunda época 

EL CARBAYO n.º 18, marzo de 1997. N.º total de páginas 40. 

PORTADA 



PÁGINA 2

SABEMOS, OÍMOS, DICEN…

Dicen
que Jonathan Martínez Rodríguez, de 6.º de EP, encontró mil pesetas en el patio y se las entregó a su tutor para que averiguara a quién pertenecían…

Dicen que el Día de la Paz y la No Violencia hubo actos e insultos contra los alumnos del C. P. “Javier” cuando volvían a su colegio. La Asociación de Alumnos lamenta estos incidentes y no apoya a sus causantes.

Sabemos que el Ayuntamiento ha arreglado los canalones y las filtraciones de las terrazas; ahora solo queda el tejado.

Oímos que ya no encontraremos obstáculos al entrar al colegio porque el Ayuntamiento ha pintado un bonito paso de cebra y una línea de cercado en los accesos al mismo.

Sabemos que la agrupación TINGE ha convocado un concurso de redacción para 1.º de ESO y 8.º de EGB y que regalará una emisora para el centro. La revista Radio Noticias colabora con un micro y una antena. La Asociación de Alumnos se lo agradece.

Dicen que Caja España ha prestado cinco ordenadores hasta junio, de los cuales uno se quedará para el colegio. Estos ordenadores están sirviendo para que alumnas y alumnos de 2.º y 3.er Ciclos de EP, mediante el pago de una cuota, puedan recibir clases de informática en horas extraescolares. Estas clases las ha organizado la AMPA.

Oímos que el Ayuntamiento ha colocado unos contenedores en el patio del colegio. Queremos recordar al alumnado que deben usarlos para echar papeles y basura.

Sabemos que a los alumnos y alumnas de 8.º de EGB, en horas de tutoría, una psicóloga de las CEAS, en coordinación con nuestro tutor, les está impartiendo un cursillo de Educación Afectivo Sexual.

Oímos que han concedido las Escuelas Viajeras al alumnado de 5.º de EP. La Asociación de Alumnos les felicita.

Luis Ángel García del Blanco

Secretario de Acción Estudiantil

Fe de errores

En el número de Navidad de El Carbayo se deslizó un error en el cuento de Navidad La Noche Mágica de nuestro colaborador Emilio Cruz López. Donde pone “pajarracos” debería haber puesto “pajarillos”, como consta en el original enviado por nuestro colaborador. Sentimos el error a la vez que pedimos disculpas a nuestro colaborador y a los lectores de El Carbayo.


PÁGINA 3

DIA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

El pasado 30 de enero se realizó con gran brillantez, en el patio del colegio, un acto conmemorativo del Día de la paz y no violencia. A esta concentración asistieron representaciones del Excelentísimo Ayuntamiento de León, del Cuerpo Superior de Policía, de la Policía Local, de los funcionarios de Prisiones, del colegio público “Javier”, familiares y amigos de alumnos.

El acto fue emotivo, entrañable y sencillo a la vez. Se recordó a los que sufren directamente el azote del terrorismo, en especial a los secuestrados por la banda terrorista ETA.

Una vez concentrados todos los asistentes en el patio de entrada, los actos se iniciaron con unas palabras del concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de León, don Miguel Fernández Llamazares. A continuación, se hizo una introducción sobre “el valor de la Paz”, para continuar interpretando la canción de José Luis Perales Que canten los niños, entrega de premios del concurso de pegatinas organizado por la Asociación de Alumnos y lectura del comunicado de solidaridad con todos los que sufren a causa de la violencia. Acto seguido, se efectuó la suelta de palomas, se interpretó la canción de Gloria Estefan Más allá, y se dio el acto por finalizado agradeciendo la asistencia de todos los presentes. Posteriormente, una representación de la AMPA depositó un ramo de flores en la calle Ramón y Cajal de la ciudad de León, donde tuvo lugar el atentado terrorista que costó la vida al comandante Cortizo, el día 22 de diciembre de 1995. De esa forma, se quiso rendir homenaje a todos los que han sufrido y están sufriendo la crueldad de la violencia.

Finalizado el acto por la paz y no violencia, el concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de León, don Miguel Fernández Llamazares, se prestó a ser entrevistado.


PÁGINA 4

DIA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

-¿Qué valoración hace del acto de hoy?

-El acto de hoy, como los que se han realizado en los distintos colegios públicos, lo considero enormemente positivo, sobre todo, porque es una concienciación de los ciudadanos sobre un tema tan de actualidad, desgraciadamente, como el terrorismo. 

-¿Se presta suficiente apoyo moral, más que material, a los Cuerpos de Fuerzas y Seguridad del Estado, no solamente por las instituciones, que lo damos por descontado, sino por parte de todos los ciudadanos?

-Creo que en este momento sí. Quizá, a lo mejor, anteriormente, no se hubiera prestado este apoyo, no solo económico sino también moral. Pero cada vez nos estamos dando más cuenta de que el terrorismo es una lacra. El ciudadano está respondiendo cada vez mejor y con más solidaridad con los Cuerpos, tanto de funcionarios como de Seguridad del Estado.

-¿Será ETA algún día capaz de abandonar las armas y dejarnos en paz a todos los ciudadanos, puesto que es lo que queremos, vivir en paz?

-Yo espero que algún día, no muy lejano, ETA abandone las armas y que, verdaderamente, este sea un país que conviva pacíficamente. Quizá nos cueste, porque llevamos muchísimos años arrastrando el terrorismo, pero, como todas las cosas, creo que, a la larga, se terminará prácticamente con lo que es la lacra del terrorismo, con lo que es la lacra de ETA. 

-¿Debería el Gobierno negociar con los terroristas?

-Creo que el Gobierno está intentando negociar con los terroristas, pero siempre y cuando sea con unas premisas tales como el abandono de las armas y, por supuesto, sin ningún tipo de chantaje, que es lo que están intentando en este momento. Por lo tanto, estoy de acuerdo con lo que está haciendo el Gobierno actual. 

-Ahora, quisiera ver el lado humano del acto que hemos hecho hoy. Si usted tuviera la oportunidad de decirle a la esposa o al hijo de José Antonio Ortega Lara o de Cosme Delclaux, que están privados de libertad, una palabra de aliento y esperanza, ¿qué les diría?

-Yo, desde luego, me solidarizo, tanto con las esposas como con los hijos de ambos secuestrados. Lo único que les pediría es paciencia, que todo el mundo, todos los ciudadanos estamos con ellos. Desde luego, se está haciendo un gran esfuerzo por que no decaiga ese ánimo. Como estamos viendo en todos estos actos que estamos realizando, no solamente a nivel de funcionarios, sino incluso en los colegios con los niños en este gesto por la paz. 

-Con este espíritu hemos hecho nosotros hoy esta concentración en el colegio. Al igual que nosotros otros muchos colegios, son solamente de León, sino de toda España. Muchas gracias por sus palabras.

-Muchas gracias al colegio público Puente Castro por el honor de haberme invitado a este acto. Estoy a su disposición como concejal del Ayuntamiento de León para todo lo que necesiten en cualquier momento.

Emilio Cruz López


PÁGINA 5

SUPERDRAGÓN 

David García Vicente - 3.º EP

Omar Machío y Javier Sánchez - 4.º EP



PÁGINA 6

SUPERDRAGÓN 

David García Vicente - 3.º EP

Omar Machío y Javier Sánchez - 4.º EP



PÁGINA 7

LOS MARCIANOS ATACAN II

Adrián Pereira - 3.º EP

José Puente - 4.º EP



PÁGINA 8

LA CASA ENCANTADA

Yoana López, Alicia Caballero e Inés Sánchez - 4.º EP



PÁGINA 9

LA PESADILLA DE TAMARA Y MARÍA 

-¡Mamááááá! ¿Puedo ir a dormir a casa de Tamara?

-Mi madre ha dicho que sí.

En casa de Tamara

-¡Plas! ¡Plum! ¡Cachaplás! (Eran el Hombre Lobo y Freddy Krueger)

-¡Oh, no! ¡Tenemos que pararlos!

-Tienes razón, Tamara, si nos pasa algo, mi madre no nos dejará volver nunca más.

-¡Eeeeeeh, paraaaa!- dijo Tamara.

-¿Quién ha dicho eso?- preguntó Freddy Krueger.

-¿Por qué os estáis peleando? – interrogó Tamara.

-Es que Freddy me llamó bobo – contestó el Hombre Lobo.

-Pues vaya bobada- replicó Tamara.

-¿No es mejor que os arregléis mientras tomamos los cuatro un batido de chocolate?- propuso María.

En la cafetería

-Empezó él- dijo el Hombre Lobo.

-No, empezaste tú- replicó Freddy Krueger.

-No, empezaste tú- se defendió el Hombre Lobo.

-¡Chicos, chicos! No empecéis de nuevo, ¡eh?- medió Tamara.

-De acuerdo- asintió Freddy Krueger.

-Yo pensé que Freddy Krueger y el Hombre Lobo iban a ser tan malos como en las películas- se extrañó María.

-Yo estaba pensando lo mismo que tú- añadió Tamara.

Cuando todo se arregló, María y Tamara se despertaron cada una en su casa. Resultó que habían soñado las dos lo mismo.

-Mamá, ¿puedo ir a dormir con Tamara?

-Claro que sí, hija.

-Hola, Tamara.

-Hola, María, ¿vienes a jugar?

-Claro.

Las dos sabían que habían soñado lo mismo.

-Me dejó mi madre venir a dormir.

-¡Espero que no pase lo mismo que en el sueño!

Y las dos se echaron a reír a carcajada limpia.

Tamara García y María Arias

5.º de EP


PÁGINA 10

EL HÉROE DESCONOCIDO 

Esther García Vicente - 5.º EP




PÁGINA 11

EL HÉROE DESCONOCIDO 

Esther García Vicente - 5.º EP


PÁGINA 12

EL HÉROE DESCONOCIDO 

Esther García Vicente - 5.º EP


PÁGINA 13

EL HÉROE DESCONOCIDO 

Esther García Vicente - 5.º EP




PÁGINA 14

PERDIDOS EN ÁFRICA 

José Luis Fuertes, M.ª Carmen Pérez y Carlos puerta - 5.º EP



PÁGINA 15

PERDIDOS EN ÁFRICA 

José Luis Fuertes, M.ª Carmen Pérez y Carlos puerta - 5.º EP



PÁGINA 16

PERDIDOS EN ÁFRICA 

José Luis Fuertes, M.ª Carmen Pérez y Carlos puerta - 5.º EP


PÁGINA 17

PERDIDOS EN ÁFRICA 

José Luis Fuertes, M.ª Carmen Pérez y Carlos puerta - 5.º EP




PÁGINA 18

LA CRUZ EN EL PECHO

Era una niña llamada Andrea que, cada Semana Santa, más concretamente el día de Viernes Santo, a las diez y media de la mañana, le salía una cruz en el pecho de color rojo. Andrea tenía trece años y estaba muy preocupada, aunque nunca se lo había contado a nadie. Era Jueves Santo, sentía su sangre alterada y estaba pálida. No sabía si contárselo a alguien o no.

Pasó la noche de Jueves Santo leyendo un libro de sucesos paranormales, el libro hablaba de OVNIs (objetos voladores no identificados) y de extrañas luces en el cielo, pero no mencionaba nada de lo que a ella le pasaba. No quería dormirse porque tenía miedo de que, cuando se despertase, ya fuese de día. Pero estaba muy cansada y se durmió…

En su sueño aparecía una casa abandonada y ella escondida debajo de una mesa y -lo más extraño- del pecho le salía vapor de agua… De repente, se le apareció Jesucristo y le dijo que, cuando al día siguiente le saliera la cruz en el pecho, mirase al cielo y, aunque la herida le sangrase mucho más, no se preocupase, porque Él la ayudaría.

De repente, el sonido del teléfono la despertó. Cuando descolgó, oyó lo siguiente: “No desconfíes de Mí ni de mi Padre”. Andrea colgó el teléfono y se quedó fría y otra vez pálida. No lo podía creer: primero el sueño y después la llamada, todo parecía muy raro. Pero si no se tratara de una broma…

Se volvió a quedar dormida y se despertó a las nueve por la llamada de su madre, que la apremiaba a prepararse para asistir a la procesión. Andrea todavía estaba pálida.

Se vistió rápidamente y marcharon en el coche hacia el centro de la ciudad. Eran las diez y veinticinco. Andrea miró su camiseta: no había sangre. Desfilaron varios Pasos antes de que llegara el de Jesucristo llevando la cruz. Andrea miró otra vez su camiseta y -ahora sí- echaba sangre. Cuando el Paso llegó a su altura sangraba más. Se acordó del sueño y miró al cielo (por probar nada perdería). Entonces sucedió algo maravilloso: la sangre dejó de fluir. Andrea volvió sus ojos hacia el Paso: la imagen de Jesús Nazareno la miraba dulcemente. Andrea le correspondió con una sonrisa de agradecimiento.

Rocío Fernández García

6.º de EP



PÁGINA 19

LA NIEVE DE CERCA 

Eran las nueve menos siete minutos de la mañana de un día que se me hizo largo y corto a la vez. Se trataba del veintiuno de enero de 1997, el primero de un cursillo para aprender a esquiar. El cursillo duraba doce horas, repartidas entre cuatro días (es decir, tres horas cada día). Se acercaba la hora de partida. El autocar que venía a recogernos se veía a lo lejos, en ese preciso instante atravesaba el puente. Antes de que llegara el autobús, salió de un Skoda, aparcado en el patio de entrada al colegio, una persona muy rara. Nadie pensaba que venía a pasar lista. Era barbudo y usaba gafas, parecía ser de la Diputación de León. Al finalizar la comprobación de los asistentes (en total, diecisiete entre chicos y chicas, más dos maestros acompañantes), subimos al autocar, que ya venía parcialmente ocupado por un grupo de compañeros de Armunia. Cada cual se sentó donde quiso, unos en los asientos delanteros y otros en los traseros, e  iniciamos  el camino hacia la estación invernal de San Isidro.

Cuando el autocar traspasó el cruce que se dirige a la estación invernal, en Puente Villarente, todos nos alarmamos un poco porque creímos que se había confundido de camino. Pero no debimos preocuparnos. En realidad, iba a Mansilla de las Mulas a recoger a los chicos y chicas de un tercer colegio que nos acompañarían en esta aventura. Desde allí empezó el verdadero viaje, con curvas muy pronunciadas a veces, pero siempre con un bello paisaje que pedía a nuestros ojos que le observasen: era fascinante. Tras una hora y dieciséis minutos de viaje, llegamos al pantano del río Porma. Era gigantesco; parecía una isla, pero en el mundo al revés. Vino la primera curva y un túnel. Las curvas eran cada vez más acentuadas. Ya quedaba poco para llegar al alquiler de esquís, en el que nos armamos un lío, aunque al final se solucionó. Volvimos al autocar y nos dirigimos a la pista para debutantes.


PÁGINA 20

LA NIEVE DE CERCA 

Subimos en el telesilla de cuatro y llegamos a la cima en la que estuvimos tres horas aprendiendo a girar y a frenar en cuña. A las tres finalizamos la clase y fuimos a comer a Puebla de Lillo. Nos sirvieron lentejas, un filete y, de postre, una naranja. Al terminar, salimos a dar una vuelta por el pueblo, a conocer sus campos, sus montañas y sus gentes, y, sobre las cinco menos cuarto, regresamos a la plaza del pueblo para coger el autocar. Alrededor de las siete de la tarde paramos en el colegio.

El martes siguiente todo fue prácticamente lo mismo. Este día fuimos al telebaby. La cuesta estaba muy empinada, pero no hubo ningún problema. La clase acabó a las tres, lo mismo que el martes anterior. Comimos garbanzos y carne guisada. Al acabar, escalamos una colina que había al lado del pueblo. Deprisa y corriendo, bajamos al autocar. Nos montamos y algunos nos quedamos dormidos. Llegamos a Puente Castro sin novedad.

El tercer martes no pudo ser más igual que los anteriores, excepto la comida. Esta vez nos dieron macarrones y pescado. Acabamos rápidamente para la escalar la misma montaña. Llegamos a la cima e hicimos varias fotos hasta la hora del regreso.

Último día de la aventura, 18 de febrero de 1997. El viaje fue peor: dos vomitaron y una decena estuvo a punto. Eso no fue obstáculo para llegar al alquiler de esquís y comenzar la última clase, en la que aprendimos a girar en paralelo. Casi nos atrevimos a bajar el Cebolledo, pero no nos dejó Ricardo, el monitor. Acababa de finalizar el mejor cursillo. Todavía quedaba la comida, en la que el postre fue el favorito (helado). En el viaje de regreso, no ocurrió nada destacable. No acabábamos de bajar del autocar y don Miguel estaba ya dándonos el diploma de la Diputación.

Francisco Cienfuegos Fernández

1.º de ESO


PÁGINA 21

LAS ALERGIAS

Nuestro cuerpo tiene unos sistemas de defensa hacia el entorno hostil, como son los virus, bacterias y sustancias extrañas. Estas últimas las puede percibir por la ingestión, la inhalación, inyección o sustancias depositadas en él.

Las causas de los procesos alérgicos son muy variadas, siendo los más frecuentes el polen, el polvo doméstico, los mohos y ciertos animales. El polvo doméstico es una de las principales causas de alergia; en él se encuentran ácaros, productos desprendidos de tejidos, pelos y pequeñas partículas de la piel de los animales. Los hongos se pueden encontrar en las zonas húmedas de la casa, sótanos, pozos, aire acondicionado. El peinar a los animales desprende caspa y esto es altamente antigénico.

Los alimentos son otra causa importante de alergia, sobre todo los que contienen lactosa, colorantes y aditivos. Producen desde urticarias a eczemas, a alteraciones gastrointestinales, con diarreas, distensión abdominal y diferentes molestias. Hay reacciones alérgicas a medicamentos, picaduras de insectos y a diferentes infecciones.

Los síntomas principales son la rinitis, la conjuntivitis y el asma. Todos en mayor o menor intensidad. Hay que tener presente esa tos que dura varias semanas; muchas veces es un primer síntoma de alergia.

¿Cómo se deben tratar las alergias? Como primer paso se debe evitar la exposición a esas sustancias que nos producen las reacciones. El adulto pasa un tercio de su vida durmiendo. El niño más de ocho horas diarias. Se deben controlar los antígenos del dormitorio que se encuentran en las almohadas de plumas, las mantas de lana, los objetos con polvo, las alfombras y los tapices. Los juguetes de trapo. Evitar los calefactores de aire. Limpiar los vaporizadores donde se pueden acumular hongos. Cerrar bien las ventanas en las que hay gran polinización. No se debe permitir la entrada de animales en casa, sobre todo los que tengan pelo. La limpieza se debe realizar con aspirador, cuando el paciente no está en casa y quitar el polvo con un trapo húmedo y mojado. Los niños no deben jugar sobre alfombras y muebles tapizados.

Es importante no fumar al lado de estas personas con sensibilidad y evitar las plantas de floración dentro del domicilio. No tomar medicamentos sin consejo médico. Los fármacos mejoran la enfermedad. En aquellos pacientes en los que la alergia es de tipo ambiental y la medicación no da buenos resultados, se aconseja la vacunación desensibilizante.

La primavera es una estación hermosa, pero para algunas personas, una belleza muy molesta y, en ocasiones, peligrosa.

José Javier Fernández Gómez

Médico


PÁGINA 22

HORA PUNTA

Edén tiene once años, vive en una pequeña localidad cercana a Madrid, por lo que para ir a clase tiene que coger el metro. Está haciendo 6.º de EP en un colegio llamado “Lourdes”. Edén tiene el pelo largo y moreno, su cuerpo está rellenito, los ojos azules y una sonrisa de oreja a oreja, por lo menos desde hace unos días. Tiene un hermano recién nacido y es la primera semana que tiene que ir al colegio ella sola.

Edén era una niña desconocida hasta que yo la elegí para ser la “prota” de mi historia. Ahora Edén ya es famosa. Y es que a ella nunca le había gustado la idea de compartir a su mamá. Casi le molestaba que su mamá abrazara a los niños de sus vecinos. No acababa de nacer su hermanito y ya le estaba robando a su abuela, que era quien la acompañaba al colegio. Cómo lo odiaba.

Eran las 8.30 de la mañana y estaba en la Gran Vía esperando el metro. Tenía un poco de miedo, rodeada de gente que no conocía. Miró hacia el lado derecho y vio un niño en carricoche.

-Es igual que él -pensó Edén-. ¡Cómo me gustaría tirarlo a la vía!

Pero el metro llegó pronto y, casi sin pensarlo, Edén ya estaba en su parada. Se dirigió al colegio donde sus amigos la esperaban. Enseguida tocó el timbre, entraron en clase y vieron a un hombre negro con vestimenta llamativa. La profesora les dijo que era un misionero, el cual les habló de África. A Edén todo esto le parecía aburrido hasta que les dijo que las familias africanas debían ser numerosas porque había mucho que trabajar en el campo. Cuando sonó la campana Edén se acercó al misionero y le contó la pena que sentía por tener un hermanito. Cuando este lo oyó, empezó a reírse de buena gana.

-Te entiendo -le dijo-, pero cuando sea mayor podréis hacer un montón de cosas juntos: veréis la tele, reiréis…

Edén lo entendió enseguida. Cuando estaba bajando al metro, vio de nuevo un carricoche al cual se acercó y miró atentamente al bebé que lloraba; siguió adelante y se fijó en unos actores que hacían mimo, a los que contemplaban ensimismados unos hermanos. ¡Dios! Ya era feliz, quería que pasara el tiempo rápidamente, quería que Luis, que así se llamaba su hermano, creciera para poder jugar con él. Pensó, mientras el metro corría, en todo lo que podrían hacer juntos. Cuando bajó del metro, subió las escaleras y comenzó a correr por la acera.

-¡Edén!- oyó gritar-. Miró hacia atrás y allí estaba su mamá con su hermanito. Se acercó a ellos y los abrazó. Besó a su hermano, cogió el carricoche y empezó a hablarle.

-Cuando crezcas, jugaremos al baloncesto, y al fútbol, nos repartiremos las tareas de la casa. Tú, al ser hombre, habrás de hacer más; además eres el pequeño. Edén no había caído en la cuenta del provecho que podía sacarle.

-¡Jolín!, si al final lo de tener un hermano va a ser un chollo.

Sara Aller González


PÁGINA 23

ENTREVISTA AL DOCTOR JESÚS NICASIO GARCÍA SÁNCHEZ


Doctor Jesús Nicasio García Sánchez



Nació en Alconada (Salamanca) el 11 de octubre de 1955. Estudió en Salamanca, donde se especializó en psicología del lenguaje. Trabajó como psicólogo del lenguaje con niños autistas en Gautena (San Sebastián), siendo un especialista de reconocido prestigio en estos temas. Actualmente, es profesor de la Universidad de León, donde imparte Psicología Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Educación. Ha publicado varios libros y numerosos artículos sobre los temas de su especialidad y es, sin duda, un profesional de reconocido prestigio en su campo de investigación.
 

Luis. Dr. Jesús Nicasio, usted, recientemente, estuvo impartiendo una charla para las madres y padres de la Escuela de Padres del Colegio Público “Puente Castro” sobre Comunicación y Relaciones Familiares, ¿qué impresión le produjo el ambiente que observó en este encuentro?

Fue agradable, motivante, las madres colaboraron mucho, aunque apenas había padres. Es gente interesada por la educación de sus hijos, por las actividades del Centro. Esto es muy positivo para los hijos y para los padres también porque así comprueban que la educación no solo afecta al colegio, sino también a los padres. Está demostrado que los padres, que colaboran con los centros educativos, ayudan en la motivación y en el rendimiento de los alumnos.

Luis. ¿Cree que este tipo de escuelas de padres pueden ser beneficiosas para mejorar el clima de relaciones entre los componentes de la comunidad educativa: alumnos, padres y profesores?

Sí, la pena es que no lo haya en todos los centros, y, además, de forma sistemática, como en el vuestro. Este tipo de encuentros puede ser una buena vía para que los padres vean el papel que juega el centro y favorecer el compartir las normas y valores acerca de qué hacer con sus hijos y también es un medio de proporcionar a los padres orientaciones de cómo actuar con sus hijos fuera del centro y de que comprendan un poco la tarea tan ardua que tiene el colegio, aunque la responsabilidad mayor en la educación de los hijos debe ser la de los padres.

Luis. En su larga experiencia como investigador. ¿qué considera más importante en un docente para que la tarea de educativa y formadora sea más productiva?

Realmente, si un profesor o maestro o maestra no están entregados a su labor y no tienen una verdadera vocación como solía decirse (aunque ahora parece que esta expresión está en desuso), pues todo lo demás es difícil; pero no basta con la entrega, es necesario prepararse. Sin embargo, en la Educación Primaria, más importante que la preparación es la labor educativa, la labor de entrega, la tarea de orientación continua, la atención a los alumnos, todo esto es más importante que los contenidos en concreto. Muchas veces se piensa que ser un docente es ir, dar la clase y olvidarse. Y esto es una cosa que, por desgracia, se da más en la Universidad. Por eso, querríamos recuperar la atención constante a los alumnos, cómo poder atenderlos de una forma más personalizada, cada uno con su problema, con su pequeño proyecto de investigación, con su proyecto de estudio, de formación; eso creo que lo debemos recuperar en la Universidad. Lo que no puede ser es una Universidad masificada, igual que no puede ser una escuela masificada.


PÁGINA 24

ENTREVISTA AL DOCTOR JESÚS NICASIO GARCÍA SÁNCHEZ


Luis. Como profesional de la educación, ¿cuál ha sido su experiencia más gratificante?

Qué difícil, ¿verdad? Pero, bueno, experiencias gratificantes sí he tenido muchas, quiero decir que trabajé con chicos de Educación Especial y eso de ver que se producían logros importantes, aunque fueran muy pequeños, pero que cambiaban la vida de las personas que, por ejemplo, tenían mucha dificultad en comunicarse y, de repente, con gestos eran capaces de comunicarse, por ejemplo, para pedir ir al servicio o cosas semejantes; eso era un gran descubrimiento y suponía una gran alegría.

            Por otra parte, en el ámbito de la Universidad, es también una gran alegría, cuando vas por la calle, y te encuentras con tus exalumnos, que están ejerciendo una labor social, un trabajo (a veces, no relacionado con lo que han estudiado), pero que te das cuenta de que todavía te valoran, entonces caes en la cuenta de que aquello que vas haciendo, pues sirve y va teniendo un reflejo social. Esto supone, claro, una gran alegría.

David. ¿Le gusta su trabajo?

Una pregunta muy interesante; a mí me gusta mucho. A veces la gente te dice: tú venga trabajar y trabajar, ¿pero no vives? Y les contesto: es que yo trabajando disfruto y tengo una gran suerte porque, encima de que hago lo que me gusta, me pagan por ello. ¿Qué más se puede pedir?

David. Respecto a su actual puesto de trabajo, ¿era este el objetivo principal de su vida profesional?

Si te refieres a ser profesor de la Universidad, pues la verdad es que tenía mucha ilusión por serlo; si te refieres a ser secretario de la Facultad de Educación, pues esto, la verdad, me hace muy poca ilusión. A mí lo que me gusta es la docencia y la investigación. Lo que me gusta es dar clase y estudiar procesos que estoy explicando e intentar estudiarlos de manera real. Por desgracia, en nuestro país, la Universidad se relaciona muy poco con vosotros, con vuestro mundo; en otros países, en los anglosajones, por ejemplo, las Universidades tienen adscritos centros educativos. De la misma manera que antes, que se llamaban Anejas, pero era solamente una, lo ideal es que hubiera muchos centros educativos adscritos o en relación con las Universidades y entonces nuestros alumnos pudieran hacer prácticas y experiencias e, incluso, el profesorado también se pudiera formar y pudiéramos compartir, por ejemplo, la experiencia de la Escuela de Padres, que pudiera aprovecharla el profesorado universitario. Eso sería un beneficio social muy grande y es una pena que se haya desconectado; aunque a veces hay contactos, es más a nivel individual y particular que institucional, y es una pena.


PÁGINA 25

ENTREVISTA AL DOCTOR JESÚS NICASIO GARCÍA SÁNCHEZ


Eduardo. ¿Es muy difícil la carrera de Psicología?

La carrera de Psicología es como otra cualquiera. Depende del interés de cada uno, lo que a uno le guste. No creo que sea más difícil que otras ni más fácil. Otra cosa es que, a nivel social, interese que la gente vaya especializándose en áreas diferentes para luego tener profesionales de todos los ámbitos. Cuando uno elige una carrera es porque le gusta o porque piensa que va a tener más posibilidades. Luego, dentro de la carrera, hay unas cosas que son más fáciles y otras más difíciles. Por ejemplo, lo que es la Psicología básica o teórica, es bastante ardua. Sin embargo, las cosas más aplicadas, por ejemplo, Psicología Educativa, Clínica, etcétera, pues como ya tienen que ver con la realidad, no son tan abstractas, normalmente resultan más fáciles. Hoy la Psicología está dando respuesta en la educación, en el deporte, en las empresas, en publicidad, a nivel comunitario, en los hospitales, es decir, que el ámbito abarcado por la Psicología es muy amplio.

Eduardo. ¿Qué otras inquietudes tiene?

Me gustaría que este proceso que estamos realizando, que es transformarnos en Facultad de Educación, que se creó en el mes de otubre, donde a partir de ahora no solo van a formarse maestros, sino también otros profesionales como psicopedagogos, educadores sociales, etcétera, una primera inquietud es que se culminara bien. Que se empezara a dar respuestas a la sociedad, que la sociedad viera que esto sirve para algo. Otra sería que, en relación con la Universidad, hubiera colegios, como el vuestro, o hubiera instituciones, como la ONCE, que está trabajando con un tipo de personas relacionadas mucho más con la Universidad, es decir, dependientes de la Universidad o unidos a ella, y otra más, me gustaría disponer de más tiempo para dedicarme a investigar.

Fran. Al margen de sus inquietudes profesionales, ¿qué otro tipo de aficiones o hobbies cultiva?

A mí lo que más me gusta es leer novelas. La lectura la disfruto mucho y me gusta mucho, o los ordenadores, o ver películas, pero sobre todo, leer. Los autores clásicos me gustan mucho, por ejemplo, he releído a Juan Valera, que a mí me encanta, o actuales como Javier Marías, que es una maravilla, o Terenci Moix (que, a nivel de crítica, no está tan bien valorado), pues a mí me encanta como escribe, ya que te permite conocer, pro ejemplo, como era el antiguo Egipto, cómo era la Historia,  la verdad es que está muy bien. Y otros más cercanos, como Miguel Delibes, que te cuentan cómo actúa la gente en el pueblo.

Fran. Nosotros cursamos 1.º de ESO, ¿qué consejos cree que podrían sernos útiles para aprovechar mejor nuestro tiempo?

Primero, que tenéis una gran suerte de estar en el colegio que estáis porque los profesores y vuestros padres están muy interesados en vuestra educación. Segundo, que aprovechéis al máximo las oportunidades que os dan en el Centro, que planifiquéis, que organicéis vuestra vida, es decir, ¿qué quiero yo hacer? Quiero formarme, utilizar un tiempo para leer y para hacer deporte. Que penséis que en el futuro la sociedad va a ser distinta, que quizá va a ser más importante que saber cosas, saber cómo obtenerlas, así, instrumentos como la Informática, o esto que estáis haciendo, saber cómo obtener información de otra persona, esto va a ser muy importante.


PÁGINA 26

SEMANA SANTA EN LEÓN 

La procesión de la mañana del Viernes Santo, de interés turístico nacional

La Semana Santa en nuestra ciudad obedece a antiguas costumbres y ritos que el transcurrir de los tiempos ha podido modificar en algunos aspectos, pero nunca en su esencia. En León, la Semana Santa tiene un día grande, el Viernes Santo, particularmente a partir del comienzo de la jornada hasta pasadas las tres de la tarde. La Ronda y la Procesión de los Pasos son el espectáculo de un día y el desarrollo de una fiesta religiosa calificada de interés turístico nacional. Quien tiene a cargo la organización de esta procesión es la cofradía de El Dulce Nombre de Jesús Nazareno, fundada en el año 1611, cuyos papones visten uniforme totalmente negro.

            En la medianoche, en el tránsito del Jueves al Viernes Santos, los papones del Dulce Nombre recorren las calles leonesas en su tradicional Ronda, llamando con esquila, tambor y corneta a sus hermanos cofrades.

            Esta procesión está formada por doce Pasos, toda la Pasión de Jesús, absolutamente ordenada, portados todos los Pasos, patrimonio de una misma cofradía, a hombros de los braceros. Diez mil flores y ochocientos braceros para seguir una procesión, la única leonesa que ha merecido el rango de interés turístico nacional, por su arte y belleza.

            A las ocho de la mañana comienza la procesión. Atrás quedan los minutos de espera y preparativos. Sayas negras y caras conocidas. Más de cuatro mil leoneses movilizados para sacar con orgullo e interés su procesión. En las aceras, presenciando los primeros metros del recorrido, mucho público, algunos con cámaras fotográficas, admirando los Pasos llevados por los braceros con un ritmo airoso que nunca perderán, aunque las fuerzas vayan siendo limitadas a medida que el sol caliente más, en estos primeros días de la primavera. Los balcones y las aceras de las calles por las que discurre la procesión, abarrotadas de gente que la admiran, a quienes cada año gusta más, dejando también admirados a los cada vez más numerosos turistas.

            La mañana leonesa del Viernes Santo es todo un espectáculo de Pasos bellísimos, adornados de flores multicolores, portados por briosos braceros, seguidos por una abigarrada multitud. Los vendedores de obleas preceden a la procesión y son parte clásica de ella. También es parte clásica la tradicional limonada servida en los bares, unida a la curiosa tradición de matar judíos. Todo ello como una muestra más de las tradiciones que, en los pueblos de León, conservan costumbres todavía más insólitas y sorprendentes.

Leticia Aller Silván


PÁGINA 27

RECUERDOS 

Esperanza Vicente Lorenzana




PÁGINA 28

RECUERDOS 

Esperanza Vicente Lorenzana



PÁGINA 29

RECUERDOS 

Esperanza Vicente Lorenzana




PÁGINA 30

RECUERDOS 

Esperanza Vicente Lorenzana




PÁGINA 31

RECUERDOS 

Esperanza Vicente Lorenzana




PÁGINA 32

CANTOS DE RAMO


En esta ocasión, vamos a referirnos a una de las tradiciones leonesas más características, el canto de ramo, y la mejor forma posible que hemos encontrado para iniciar el tema, es utilizar la definición que nos da don Miguel Manzano, en el volumen III, tomo I, de su Cancionero Leonés, editado por la Excma. Diputación de León (cancionero de obligada consulta para todas aquellas personas interesadas en el folklore), que en la página 95 nos lo explica de la siguiente manera: “El Ramo es una ceremonia religiosa que comprende ritos de ofrenda y cantos de acompañamiento, con motivo de una fiesta religiosa. El Ramo se ofrece a un Santo, a La Virgen en cualquiera de sus advocaciones, o con ocasión de cualquiera de las festividades del calendario litúrgico, cuando se celebran con solemnidad especial en un determinado lugar. Se ofrece un ramo (el ramo natural, tomado de un árbol, o artificial, soporte de madera adornado de verdor, y, en ambos casos, cargado con los dones que se ofrecen y revestido de flores y galas) y, generalmente, se pide un favor que se necesita o se dan las gracias por un don que se cree haber recibido”.

Don David Gustavo López, en León, Romero y Festivo, fascículos publicados por la Crónica 16 de León, refiriéndose al ramo natural, dice: “Por Navidad, en primavera o a principios de verano, según las comarcas, era costumbre muy arraigada la de colocar ramos en las fachadas de las casas. Tradición muy antigua, por supuesto, con posible enraizamiento en los ritos fertilizantes que Mannhardt y Frazer estudiaron bajo el nombre genérico de “espíritu vegetal”. Acebo, laurel, hiedra, pino, encina y romero eran las plantas habituales para los ramos de Navidad, cuya colocación en esta época tenía principal arraigo en tierras de La Bañeza, Maragatería y Montaña de Riaño, aunque en la actualidad ya casi se ha perdido.

En cuanto a los que tienen soporte de madera, en la provincia de León los encontramos en las más variadas formas. Aquí nombramos algunas a modo de ejemplo:

Redondo: Todo él adornado con rosquillas “ciegas”.

Triangular: Muy utilizado en toda la provincia, especialmente para el ramo de Navidad.

Doble triángulo: Asemeja una forma humana (el triángulo pequeño hace de cabeza). Se adorna con mantones y pañuelos, recargándolo con frutas, roscas o caramelos (Villalobar).


PÁGINA 33

CANTOS DE RAMO

Con tres triángulos: De enormes dimensiones, como la de Laguna de Negrillos a Nuestra Señora del Arrabal.

Rectangular: En la zona de Maragatería, suele ir adornado con cintas y alguno lleva un soporte superior adicional para colocar flores (Luyego de Somoza).

Estas son algunas de ellas, aunque posiblemente tú conozcas otras variaciones:

 La etnógrafa doña Concha Casado Lobato, en el libro LEÓN, de la editorial Mediterráneo, sacado en fascículos por la Crónica 16 de León (al cual pertenecen también los ramos arriba representados), nos hace referencia a la ejecución del mismo de la siguiente forma: “El desarrollo de la ofrenda navideña sigue el esquema tradicional de los demás Ramos que se cantaban con motivo de las bodas o fiestas patronales. Primeramente, se pide permiso al sacerdote o al mayordomo para entrar a la iglesia a cantar el Ramo. La parte central la constituye, en esta ocasión, el relato del nacimiento de Cristo, y se hace ante el altar. A continuación, van describiéndose las ofrendas. Después, viene la despedida con la felicitación a los presentes que siguen atentos a todo que va aconteciendo ante sus ojos. Y, al finalizar el canto del Ramo, en algunas comarcas, tienen lugar “los dichos” o sátiras sobre los acontecimientos ocurridos en el pueblo. 

El ramo es portado habitualmente por los hombres y lo solían cantar las mozas solteras. En la comarca del Bierzo también solía ser portado por las mujeres, que, junto con las que lo interpretaban, se denominaban “Mozas de Tronco”.


PÁGINA 34

CANTOS DE RAMO



En la actualidad, está resurgiendo esta tradición en diversas localidades de nuestra provincia con gran fuerza. Recordemos, por ejemplo, el recuperado este año en Cea, así como es frecuente verlos cantar por los grupos regionales.

En nuestro barrio, Puente Castro, puedes ver el Canto del Ramo en Navidad, interpretado por mujeres, pertenecientes al Grupo de jubiladas de Puente Castro.

También, todos los 12 de octubre, en el Santuario de la Virgen del Camino, cantado por el Grupo de Danzas AGUZO, que tanta vinculación tiene con nosotros.

Roberto Álvarez Martínez



PÁGINA 35

ENTREVISTA A MARÍA DEL MAR LARRUBIA MUÑOZ

María del Mar Larrubia Muñoz nació en Castrillo de la Vega (Burgos). Es licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Posee un máster de sexualidad humana organizado por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Ha impartido el curso Integración de Temas Transversales: educación afectivo sexual, organizado por el MEC (Ministerio de Educación y Ciencia) y el Centro de Profesores de Astorga. Ha participado como docente en jornadas sobre educación sexual para jóvenes y adultos, organizadas por la Diputación de León y es poseedora de un extensísimo curriculum vitae que la hacen acreedora de una capacitación profesional completísima.

Luis. ¿Qué importancia encierra para usted la educación afectivo sexual de los adolescentes?

La educación afectivo sexual es muy importante, no solo en la adolescencia, sino también en todas las etapas educativas, sobre todo -tal y como se entiende en la Reforma Educativa- como aspecto para promover la salud, entroncando un poco con el concepto que tiene la Organización Mundial de la Salud, que no solo la salud es la ausencia de enfermedad sino la vivencia de un equilibrio psicológico, físico y social; creo que la educación afectivo sexual contribuye en estos aspectos: físicamente contribuye a que el cuerpo esté más sano, que sepamos evitar enfermedades de transmisión sexual; psicológicamente, encontrar un equilibrio afectivo, el vivir una sexualidad sin traumas, sin miedos, sin ansiedad. Socialmente, el sentirse integrados, son muchos aspectos los que contribuyen a vivir una sexualidad más plena y con menos riesgos.

Luis. ¿Qué papel le atribuye usted, en el campo de la educación afectivo sexual a la familia?

Desde mi punto de vista, los padres son los principales agentes educativos, mucho más que el colegio, en estos temas. Aunque los padres muchas veces no son conscientes de que son agentes educativos porque el modo de hacer educación afectivo sexual difiere mucho del método que se utiliza en la escuela. Los padres educan en el día a día, a través de sus conductas; es una educación mucho más espontánea. Aspectos tan importantes como roles de género o papeles que hacemos como hombres y mujeres, al fin y al cabo, los adquirimos por vía visual, a través de la observación, viendo lo que hacen nuestros padres. Por mucho que nos digan que la sociedad moderna no debe ser sexista, los chavales asumen estos papeles -a veces, sin ser conscientes de ello- observados en el seno familiar, que luego perpetúan en sus conductas de adultos. En investigaciones, se ha demostrado que los niños que se han sentido queridos, luego, normalmente, de mayores, van a tener unas relaciones mucho más afectuosas y seguras, al contrario que aquellos adultos que, de niños, no se han sentido seguros y queridos. El papel de la familia, como agente educativo, es mucho más importante que el de la escuela.


PÁGINA 36

ENTREVISTA A MARÍA DEL MAR LARRUBIA MUÑOZ

Luis. ¿Sería provechoso que, a través de la Escuela de Padres, se organizaran unas charlas sobre este tema con los padres y madres?

El papel que desempeñamos los educadores va a estar en función de cómo educan los padres en casa, es decir, que si nosotros decimos una cosa, pero luego, en casa, los chavales ven que los mensajes que nosotros les transmitimos no concuerdan para nada con los recibidos en el hogar, los chavales se van a quedar mucho más con lo de casa que con lo que les decimos en el colegio. Lo ideal, desde luego, sería que los mensajes fueran coherentes, es decir, que se dijeran los mismos mensajes y que fueran mensajes adecuados. Yo creo que es importante aprovechar un poco los factores positivos o ventajas que tenemos cada uno. Desde el colegio, aprovechar la preparación y formación de los profesionales, el ser conscientes de los objetivos que pretendemos, de los contenidos que estamos impartiendo, la información científica. Mientras que los padres aportan el día a día, el ser unas personas significativas para sus hijos, porque lo que dicen los padres tiene mucha más importancia que lo que dice una persona ajena. También es cierto que los padres a veces se sienten solos y muy poco apoyados y muy inseguros en este tema, sobre todo si analizamos la educación afectivo sexual por ellos recibida. Aunque los padres hayan ido madurando a lo largo de su vida y llegado a sus propias conclusiones, muchas veces han sido víctimas de una educación bastante poco abierta sobre este tema, donde muchas cosas eran censuradas, se omitían, no se hablaba de ello, o se metía miedo, o se ignoraban ciertos temas o no se trataban o se trataban mal, de una forma poco respetuosa con los demás. Por eso, considero una buena iniciativa tratar abiertamente estos temas en la Escuela de Padres.

Beatriz. ¿Considera que los adolescentes de ahora estamos mejor informados que los de antes en el tema de la sexualidad?

Es una cuestión bastante discutible. Aunque sí creo que hemos avanzado en este aspecto. Ahora se intenta hacer educación afectivo sexual desde todos los centros, aunque no siempre se consigue, ya que se siguen perpetuando errores del pasado. Por ejemplo, los adolescentes siguen utilizando como principal fuente de educación a los amigos y los amigos no siempre son buenos agentes educativos. La sociedad ahora ha vivido un movimiento de apertura, que en muchos aspectos ha sido muy positiva, en otros ha sido negativa, ya que nos ofrece muchas situaciones de violencia sexual, comercio sexual a través de la pornografía, situaciones para las que los adolescentes no están preparados para procesar adecuadamente. Por ejemplo, muchos casos de anorexia nerviosa en adolescentes vienen potenciados a través de la imagen que del cuerpo de la mujer se transmite por los medios de comunicación.

Irene. ¿Qué importancia le atribuye usted a la responsabilidad en las relaciones afectivo sexuales?

Es uno de los objetivos que se pretende a través de este curso. La sexualidad puede ser muy positiva para nuestra vida, porque puede ser fuente de comunicación, de afecto, de ternura, pero -si la vivimos de una forma negativa- puede acarrearnos enfermedades de transmisión sexual, miedos, ansiedad, embarazos no deseados… Lo que propicia una responsabilidad es una información adecuada y correcta; la responsabilidad sería una madurez personal, después de uno estar informado, asume esa información y tiene conductas sexuales saludables tanto para él como para otras personas.


PÁGINA 37

ENTREVISTA A MARÍA DEL MAR LARRUBIA MUÑOZ

Sara. ¿Cree que se podrían evitar muchas enfermedades de transmisión sexual a través de una adecuada educación afectivo sexual?

Una vez que tenemos una información objetiva de lo que puede o no puede pasar, desaparecen los miedos. En las enfermedades de transmisión sexual hay factores muy importantes de prevención y se conocen. Esto es muy importante en todas las enfermedades de transmisión sexual, pero en una en concreto, el sida, que se sabe que, de momento, no es una enfermedad curable y que tiene unas consecuencias muy negativas. La información, a través de estas jornadas de educación afectivo sexual, también pretende el paliar el contagio de este tipo de enfermedades.

Beatriz. ¿En qué medida contribuye a evitar o paliar una correcta educación afectivo sexual los embarazos indeseados de las adolescentes?

El modo de trabajar este objetivo no es a través del miedo. Que las personas adolescentes, tanto chicas como chicos (porque la responsabilidad de los embarazos es de los dos), sean conscientes de que la sexualidad entraña riesgos, que la paternidad y maternidad responsables son un estado de madurez que exige unas ciertas condiciones previas; es algo que se pretende inculcar. Sobre todo, partimos de la experiencia de que muchos jóvenes tienen idealizado lo que es la paternidad y la maternidad, lo ven todo muy bonito, pero, a veces, no ven todo lo que hay detrás, no son conscientes de los cambios que suponen en su vida: que tienen que dejar los estudios, que tienen una carga económica, que tienen que estar con una pareja a la que conocen poco, etcétera, eso tiene unos costos, más para las chicas, que tienen que romper sus planes de futuro. Por eso, intentamos inducir la responsabilidad y luego facilitamos estrategias para evitar estos embarazos indeseados.

Irene. ¿Por qué ha elegido esta profesión?

Es una pregunta difícil de responder. Cuando acabé mis estudios de Psicología, me di cuenta de que estaban cojos porque yo había elegido la parte de la terapia y veía que muchos de los problemas que tenían las personas venían del campo afectivo sexual y que se podían evitar. Me pareció muy interesante conocer a fondo el tema de la sexualidad para poder ayudar mejor a las personas. La sexualidad es una dimensión importantísima de la persona a lo largo de toda su vida y difícilmente podemos conocer a fondo la psicología de las personas si ignoramos este aspecto.

Sara. ¿Cómo han acogido el curso los alumnos y alumnas de octavo curso?

Bueno, han pasado por varias fases: la primera, de asombro (qué nos va a decir); después, cuando han visto los temas que vamos a tratar, yo creo que están interesados, que les parecen bien. Por otro lado, son bastante participativos. Lo que espero es que, al final de estas sesiones, piensen que ha sido algo muy enriquecedor y que han aprendido cosas de la sexualidad que desconocían, y no me refiero solo a información, sino que hayan desterrado muchas ideas erróneas que suponen un riesgo para su salud y, sobre todo, que hayan interiorizado el sentido de la responsabilidad.



PÁGINA 38

PUENTE CASTRO, UNA HISTORIA OLVIDADA  [PRIMERA ENTREGA]

Alejandro Valderas Alonso

Foto de El Adelanto Bañezano



1: Castroleón y las cuevas de eremitas
 

            La historia de muchas localidades leonesas está más o menos olvidada debido a múltiples razones. En el caso que nos ocupa, hay dos factores que retrasan la divulgación de su pasado: la cercanía a la capital y la escasa documentación existente.

            En la Edad Media la localidad se componía de cuatro barrios separados físicamente: el “Castro” en alto dominando el Torío, el “Puente”, el “Camino de Santiago” (luego denominado barrio de “La Carretera”) y el Barrio de San Pedro. Intentaremos ordenar los datos que conocemos en torno a estos núcleos de población.

1. Castro leonis

En el año 1196, cuando se arrasa la judería de Puente Castro, se denomina a su barrio “Castro Legionis” (Castro de León); la crónica medieval se refiere al pago de “La Mota”. En las alturas de La Candamia, borde oeste de la Sobarriba mirando al cauce del Torío, existen al menos dos recintos de antiguas poblaciones: uno más al norte, frente al nuevo Parque de la Candamia de León, que conserva restos de murallas y perímetro rectangular; otro a su lado sur, separado por un corte artificial del terreno, frente al “Polígono 10”, de perímetro ovalado. La tradición señala este segundo como la judería porque a su punta sureste apareció el cementerio judío.

Sin embargo, nos interesa ahora recordar que existe una mención mucho más antigua a un “Castro de León”, que podría encajar en estas alturas de La Candamia, aclarando el origen de sus cuevas.


PÁGINA 39

PUENTE CASTRO, UNA HISTORIA OLVIDADA  [PRIMERA ENTREGA]


San Valerio del Bierzo escribió en el siglo VII, sobre un monasterio llamado en latín “Castro leonis”, este topónimo recuerda a “Legio/Legionis” que es como se llamaba León en tiempos de los romanos, o a “Leo/Leonis” como le denominan las crónicas visigodas. El citado monasterio fue fundado por Teudisclo, que, como San Valerio, era discípulo y seguidor de San Fructuoso de Montelios, famoso fundador de los monasterios del Valle del Silencio del Bierzo; este primitivo monasterio constaría de unas cuevas o cabañas aisladas y una ermita, similares a la de Santa Cruz (Montes de Valdueza), y a la de San Genadio (Peñalba de Santiago).

La localización de este monasterio de Castro Leonis es desconocida; en el siglo XVII el historiador benedictino Yepes, pensó que sería el antecesor del monasterio de Poyo en la costa gallega, porque San Valerio -dice- lo sitúa en “Gallaecia”, pero en el mismo libro, Valerio trata de la fundación de Poyo como un lugar distinto, y, además, la provincia romana de Gallaecia incluía a León.

Puente Castro es conocido en la Edad Media como “Castro Legionis” y, al menos desde el siglo IX, se documentan cuevas de monjes que podrían remontar su antigüedad a la época de estos santos visigodos.

 

1.      Cuevas de La Candamia

En las laderas Oeste y Sur de los altos de La Candamia, orientadas hacia el río Torío, existe una pared arcillosa en la que hubo varias “cuevas” excavadas, muchas de las cuales se han destruido a lo largo de la Historia.

Sobre su origen, José María Luengo supone que datan del periodo Neolítico, relacionándolas con otro grupo que hay en las cuestas de Villasabariego, frente a los ríos Porma y Esla, junto a las supuestas ruinas de Lancia.


PÁGINA 40

PUENTE CASTRO, UNA HISTORIA OLVIDADA  [PRIMERA ENTREGA]

Se extienden desde el actual puente nuevo de la carretera de Valladolid, hasta Villanueva del Árbol, por todo lo que entonces se llamaba “Monte Aurio”; sabemos el título de cada una de ellas, aunque localizarlas es más difícil. Justiniano Rodríguez reúne documentos datados entre los años 990 y 1010: Cueva de San Martín Obispo en la que vivió el mozárabe Pelayo Zuleimán, más tarde administrador de la Reina de León, Teresa Ansúrez (situada frente a Villamoros de las Regueras, estudiada primero por Gómez Moreno y, recientemente, por Matías Díez Alonso, José Luis Avello y Dolores Campos); Cueva de San Miguel, que perteneció al abad Froilán, luego al presbítero Servando que llegaría a Obispo de León, y más tarde fue de Salamona, monja de San Vicente, en León; Cueva de Manjulfo, donde vivió el eremita Gonzalo Zauen, el cual fue descubierto por el Obispo en compañía de una ramera, por lo que perdió sus bienes.

A estas tres que describe Justiniano Rodríguez, podemos añadir menciones a una Cova Torta (citada en 1015 junto a una fuente) y a la cueva de San Torcuato, junto al puente citado, que aún se veía a comienzos de siglo, según Juan de Alvear, y fue base de una cofradía que mantuvo hasta hace cien años un hospital de peregrinos, en la calle San Pedro de León (recientemente demolido).

Desconocemos cuál es la que Alfredo Barthe menciona en 1954, en lo alto de la Candamia, a la que llama “Peña del Fraile”, en la que dice que se apartó del mundo Don Ramiro de Lara. 

Alejandro Valderas Alonso


PERSONAJE

Alejandro Valderas Alonso


    Nació en La Bañeza (León) en 1962.

    Doctor en Historia por la Universidad de León, con una tesis sobre Juan de Ferreras y la fundación de la Biblioteca Nacional Española.

    Ya desde su infancia, Alejandro Valderas heredó de su familia un amor por la historia de la ciudad, que le ha acompañado a lo largo de su vida de estudiante participando de forma activa en la vida cultural bañezana, y culminó en su tesis doctoral basada en la figura del historiador, cofundador de la Real Academia de la Lengua, Juan de Ferreras, y se ha ido viendo reflejado, tanto en la numerosa publicación de libros, propios (Los pendones leoneses, León Guía turística, El Ramo de Navidad, etc.) o en colaboración (La Bañeza, de Villa a Ciudad, Cocina y tradición en las comarcas leonesas.  Etc.) demostrando su admirable preocupación por poner en valor la comarca de la Bañeza y la trascendencia histórica de la actividad comercial, literaria, científica, etc. de los bañezanos más allá del ámbito local y provincial.

    A fecha de 2011 ha publicado siete libros de cosecha propia, 14 en colaboración y más de 400 artículos en prensa y revistas especializadas.

    Los temas principales que ha tratado son de tipo profesional (Archivística y Documentación); arte, historia y tradiciones de la provincia de León.

     Es funcionario del Servicio de Biblioteca y Archivo de la Universidad de León desde hace más de veinte años y colabora en varias Asociaciones y Fundaciones, entre ellas es Patrono de la Fundación Conrado Blanco

    Su vinculación directa con la ciudad de La Bañeza es muy amplia, habiendo pertenecido al “Instituto Comarcal de Estudios Bañezanos”, y al “Centro Infanta Cristina”, y en la actualidad pertenece al patronato de la “Fundación Conrado Blanco y al de la “Fundación Carvajal-Cabero”.

    En la actualidad se ocupa de temas profesionales de la citadas Archivística y Documentación, sobre los Centros Universitarios leoneses durante la Guerra Civil y el estudio de un códice jurídico medieval; además de estar finalizando un libro sobre “Laureano Casado de Mata, un político bañezano de talla nacional” y otro sobre el “Camino de Santiago del Sur, entre Benavente y Astorga”.  Los pendones leoneses, Pasado y presente.  La Bañeza.  De villa a ciudad.  La ruta jacobea por Trobajo del Camino.  El ramo de Navidad.  Guía de León.

***

No hay comentarios: